Hay varios tipos de fraude, sin embargo, todos suelen coincidir en el engaño, por eso es importante para Despacho Jurídico IK, que conozcas los más comunes.
La Ley Penal indica que, el delito de fraude, es cometido cuando engañando o aprovechándose de una equivocación de la víctima, alguien se vale de manera ilegal para lucrarse indebidamente.
Según el balance oficial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, el fraude, fue el tercer método de delito más frecuente durante los primeros nueve meses del 2016, según las denuncias y casos registrados por el ente.
Fraude por robo o usurpación de identidad.
El robo o usurpación de identidad consiste en la acción de apropiación de una identidad de otra persona, haciéndose pasar por ésta, con la intención de acceder a sus recursos o beneficios, simulando ser la persona en cuestión.
Con esta técnica no sólo le basta usar tu nombre y apellido, también involucra hacer gestiones, como cobrar un dinero, actuar en una reclamación judicial, celebrar contratos, entre otros.
Fraude cibernético.
Para nadie es un secreto que el uso del internet es masivo, sobre todo las redes sociales, por lo que este tipo de fraude ha tomado un gran auge en México y todo el mundo.
El hacking es una de las formas más comunes de fraude actualmente, en este caso el delincuente utiliza herramientas informáticas sofisticadas, para acceder de manera remota a tu computadora y obtener información confidencial.
A través de esta técnica pueden dar con tus usuarios, contraseñas, datos, números de cuenta o de tarjetas de crédito, por lo que no hagas click en links que no conoces ni descargues archivos de dudosa procedencia.
Fraude telefónico.
Si recibes una llamada que comience con la frase “ha ganado un premio” enciende las alarmas.
Quienes se dedican al fraude telefónico, realizan llamadas aleatoriamente, identificándose como personal de empresas, bien sea para notificar que ha ganado un premio, un puesto de trabajo, incluso se hacen pasar como empleados del banco para solicitar tus datos.
Es fundamental que no otorgue información personal si no está seguro de la procedencia de la llamada. En caso de que se identifiquen de una entidad bancaria, indique que irá personalmente a una oficina para actualizarlos.
Estas personas son muy astutas y tratarán de persuadirlo hasta conseguir la información que necesitan, por lo que siempre se recomienda colgar la llamada de inmediato.
Fraude por terminales de punto de venta.
Es muy común que te dirijas a un establecimiento a hacer compras por punto de venta. El punto de venta es un dispositivo electrónico que se usa con frecuencia por los usuarios en todos los comercios, para hacer sus compras a través de tarjeta de crédito o débito.
Los delincuentes modifican estos dispositivos para obtener la información de la banda magnética, clonar su tarjeta y luego hacer consumos con ellas.
Es difícil para el consumidor identificar esta técnica, pero es importante no perder la tarjeta de vista al momento de pagar y consultar sus estados de cuenta para el seguimiento de sus consumos, de esta manera, en caso de que se presente alguno no reconocido, poder hacer la gestión en el banco lo más pronto posible. En Despacho Jurídico IK, te invitamos a seguir al pie de la letras las recomendaciones que acabamos de darte, con la finalidad de que protejas tu identidad, dinero, instrumentos financieros y patrimonio.