El divorcio es el derecho a disolver el matrimonio que puede ser invocado por cualquiera de las partes y que, según la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puede ser invocado sin presentar causas, y basta solo con que cualquiera de las partes en el matrimonio solicite el divorcio ante cualquier órgano competente. Sin embargo, es importante asesorarse, ya que las leyes varían en los diferentes estados de la República Mexicana. En Ciudad de México, quien lo estipula es el Código Civil para el Distrito Federal.
Este proceso puede resultar sencillo o muy complicado, dependiendo del tipo de divorcio y las instancias del mismo, o si existen condiciones agravantes que requieran especial atención del órgano bajo el cual se solicita la disolución del matrimonio. En este artículo explicaremos cuáles son los tipos de divorcio y los requisitos que se solicitan para hacer efectiva la separación.
Contenido
Divorcio voluntario o de mutuo acuerdo
Es el tipo de divorcio más común, como su nombre lo dice, nace del mutuo acuerdo entre ambas partes del matrimonio presentan ante los tribunales o juzgados locales un convenio que indique los términos en los que quedarán ambas partes del matrimonio.
El acuerdo deberá establecer en qué condiciones quedará cada consorte en relación con el domicilio que pasará a ser habitado por separado y la disolución, en caso de que existiera, de la sociedad legal. Además, deberán pormenorizarse los bienes y la repartición de los mismos en el matrimonio y si se requerirá que cualquiera de las partes deberá entregar una pensión alimenticia para su contraparte.
En caso de existir niños producto del matrimonio se deben establecer los términos de la custodia dentro de dicho convenio, la convivencia y del mismo modo, la alimentación, bajo la forma de pensión alimenticia para los menores. El aludido estará obligado a proporcionar dicha pensión a la parte beneficiada con la custodia, bajo consecuencia de demanda de pensión alimenticia legal si la incumple. Ambos cónyuges deben ratificar dicho convenio para que el proceso se lleve a cabo.
Divorcio administrativo
Ambos cónyuges acuerdan los términos de la disolución del matrimonio, al igual que en el caso anterior, pero en este caso el divorcio se realiza frente la oficina del Registro Civil, la misma oficina donde se contrajo matrimonio y no frente a un tribunal.
Para tramitarlo, es necesario que la pareja no tenga hijos y no requieran pensión alimenticia y dependiendo del estado pueden o no requerir que el matrimonio llegue a la edad de 1 año (suprimido en la Ciudad de México) para solicitarse bajo esta modalidad. En algunos estados se debe acudir a pláticas conciliatorias en el Registro Civil antes de proceder a la separación.
Divorcio incausado o divorcio oral
Este tipo de divorcio se solicita de manera unilateral ante un juez. En el mismo se debe presentar un acta de pre convenio o propuesta de convenio. La contraparte deberá ser notificada y podrá contestar la demanda, revisar la propuesta de convenio y hacer observaciones en caso de ser necesarias.
Este tipo de divorcio no se encuentra debidamente regulado en todo el territorio de México y, por lo tanto, se suele resolver con 2 audiencias. El juez tendrá la potestad de resolver el caso y realizar observaciones que crea pertinentes dentro del convenio y modificarlo para emitir una sentencia, bajo la cual quedarán resueltas la disolución de la sociedad, de existir, la custodia, la manutención y todas las instancias y compromisos que se presentan como resultado del divorcio.
Divorcio contencioso
El caso del divorcio contencioso se solicita igualmente de forma unilateral, bajo condiciones similares al divorcio incausado. Sin embargo, en el divorcio contencioso se presenta en casos en los que una de las partes acusa a la otra de ser el causante del proceso de divorcio y, de ser encontrado culpable, el cónyuge deberá atenerse a las consecuencias dictadas en leyes del estado en el que se realice el proceso. Además, deberá cubrir los costos producidos por la demanda en su totalidad a la parte demandante.
Tal como en el divorcio incausado el cónyuge contrario puede contestar la demanda, pero, si decide desistir de la misma, entonces se decretará la disolución del vínculo matrimonial, incluso en contra de la voluntad del demandado.
Requisitos para solicitar el divorcio en México
Si bien pueden presentarse distintos documentos como pruebas en caso de demanda judicial, el divorcio, para ser solicitado solo requerirá de cuatro documentos:
1. La solicitud de divorcio, a entregarse en el Registro Civil o ante la autoridad bajo la cual se decidirá el divorcio.
2. Copia certificada del acta de matrimonio.
3. Original y copia de la identificación oficial (documento de identidad) de ambas partes.
4. En caso de que haya hijos productos del matrimonio, copia certificada del acta de nacimiento de cada uno de ellos.
Como hemos dicho en la introducción, el divorcio es un derecho el cual puede ser invocado sin causa, únicamente por voluntad de cualquiera de las partes del matrimonio y ambas partes se someten a la voluntad del Estado para arreglar su situación, por lo que es de vital importancia que se solicite asesoramiento legal o los servicios de un abogado para iniciar el proceso.
A pesar de que existe un protocolo para cada caso, la verdad es que los divorcios pueden tornarse muy complicados. Para que cualquier proceso se lleve de la mejor forma posible, lo mejor es contactar siempre con asesoría experta de un abogado en derecho familiar para que pueda desarrollar las mejores estrategias legales y estar listos ante cualquier complicación.
En Despacho Jurídico IK contamos con abogados expertos en derecho familiar, 23 años de Experiencias en divorcios y más procedimientos jurídicos que nos da la certeza de poderte ayudar ante cualquier situación que te encuentres, por lo que si requieres una asesoría personalizada no dudes en Llamarnos o regístrate en cualquier formulario para que un abogado especialista se contacte contigo.