PAGO MINIMO DE UNA TARJETA DE CRÉDITO

¿Qué es un Tarjeta de Crédito?

Las tarjetas de crédito son un método de pago muy popular a nivel mundial. Todos los días se usan en miles de millones transacciones para adquirir productos o servicios. En nuestro país, se estima que hay millones de tarjetas de crédito en uso. 

Una tarjeta de crédito es una manera conveniente de pedir prestado dinero para pagar por las cosas. No necesitas llevar dinero en efectivo y puedes usarlo para pagar por Internet o en persona. Incluso puedes utilizarlo para pagar cosas en el exterior. Hay otras ventajas de tener una tarjeta de crédito – la mayoría ofrecen beneficios como acumulación de puntos, descuentos en tiendas específicas, seguro de viaje, protección de compra y una garantía de protección contra el fraude. Una tarjeta de crédito también te permite sacar dinero en efectivo (también conocido como adelanto en efectivo o retiro en efectivo) de un cajero automático.

¿Qué es un pago mínimo?

El banco o financiera informa mes a mes, a través del extracto de la tarjeta, de los pagos que se deben realizar; así como las fechas de vencimiento  y las transacciones que se efectuaron en ese periodo de tiempo.

Al pagar el mínimo de una tarjeta de crédito se abona entre el 5 y 10% de la deuda total, por lo tanto la cuenta no disminuye ya que los pagos se componen en mayor parte de comisiones, intereses y gastos administrativos. “Es por eso que recomendamos siempre a los usuarios, hacer un poco de esfuerzo y pagar más del mínimo porque ese monto que pagamos de más, directamente disminuye a la deuda, de esa manera estaríamos pagando más rápido la cuenta y menos interés por las tarjetas de crédito” afirmó el asesor de educación financiera.

Entonces podríamos definir el pago mínimo como:

Cantidad que la institución bancaria o comercial deberá solicitar periódicamente (cada mes) al titular de la cuenta, para que una vez realizado el mismo, el crédito otorgado se considere al corriente y pueda seguir siendo utilizable.

Asimismo, el Banco de México público en el DOF, en fecha 12 de noviembre de 2010 (Circular 34/10 y otras adiciones), las reglas para el cálculo del pago mínimo, en las que se estableció que el monto requerido, será el que resulte mayor de las dos fórmulas establecidas para su cuantificación, lo anterior con el fin de obligar al consumidor a pagar una cantidad mayor de su deuda, y no estén sometidos por mucho tiempo al pago excesivo de intereses, a saber:

  • Pagar el 1.25% de la totalidad de la línea de crédito; o
  • Pagar el 1.50% de la totalidad del saldo adeudado, mas los intereses correspondientes más el IVA
  • Para el caso que el pago mínimo sea mayor al saldo adeudado, se cobrara este último.

Se podría pensar que por lo regular toda la gente debe pagar con base en la formula del inciso b), pero para los “totaleros” les es aplicable el cálculo del inciso a), entendiendo por estos, aquellos clientes que saben financiarse hasta por 50 días naturales y que pagan la totalidad de su consumo en caso de haber utilizado su tarjeta, por lo que el pago que les aparece como mínimo se cuantifica de conformidad con su línea de crédito.


Cabe reiterar que en el cálculo del pago mínimo, el monto que representa al capital adeudado, solo representa el 1.5% del saldo, la otra mayor parte es de intereses y del impuesto que se genera sobre estos, a su vez, en promedio el interés anual de los saldos adeudados es mayor del 60%.

Si te quedaron algunas dudas o si necesitas una asesoría especializada, te pedimos nos contactes Despacho Jurídico IK, directamente al teléfono 55 4101 2292, ya sea Vía WhatsApp o por medio de una llamada telefónica y uno de nuestros agentes te atenderá. En caso de requerir asesoría en una materia distinta, nuestros agentes te podrá canalizar con un Abogado Especializado en la materia para darle seguimiento puntual o, en su caso, diseñar una estrategia jurídica a la medida de tu problema.

Deja un comentario

Despacho-JuridicoIK-logo

Calle Montecito 38, Col Nápoles, Benito Juárez WTC. Piso 12, Oficina 18

Todos los derechos reservados Despacho Jurídico IK

*AVISO. Las marcas y/o signos distintivos usados en esta página, pertenecen en exclusiva a sus titulares, quienes conservan y se reservan los derechos inherentes a su registro, por lo que su uso se realiza en todo momento de buena fe y conforme a las mejores prácticas del mercado para fines meramente de identificación e información al público consumidor respecto de la relación contractual que en su momento se celebró con dichas entidades.

Hecho con ❤  por Consultoria E3