El homicidio preterintencional, es generalmente ese tipo de definición que aunque es clara en el concepto, en la práctica consta de muchas vertientes y llegar a definirla en una defensa como tal, puede ser más difícil de lo que parece.
En este artículo definimos el concepto de homicidio preterintencional u homicidio preterintencional y hacemos uso de algunos ejemplos básicos para una mayor comprensión.
Contenido
Definición de homicidio preterintencional
El homicidio preterintencional se da cuando una persona provoca lesiones a otra y estas terminan por ocasionar su muerte. No obstante, aunque la intención del inculpado es con todo uso de razón causar lesiones, su objetivo principal no era causar la muerte del afectado. Es por tal motivo que se define como “preterintencional” (preter = por delante), ya que el término nos da a entender que existe una causa que se antepone a la intención.
Factores que envuelven a este tipo de delito
Tal y como lo comentábamos en la introducción de este artículo; definir que un homicidio es preterintencional al momento de la defensa, puede ser un tanto complicado. Esto se da puesto que existen elementos subjetivos dentro de este concepto, por ejemplo, una persona que asesina a otra en defensa propia, podría formular un alegato en donde enuncie que su intención no era matar, sino solamente provocar lesiones en el agresor, para poder escapar de cierta situación de riesgo.
Para esto es necesario definir la situación en primer lugar, para saber si el hoy occiso tenía la intención de hacer daño al inculpado y definir si es acertado acusar al homicida de homicidio preterintencional o de homicidio en defensa propia. En el primer caso, el delito sigue siendo grave, sin embargo, en el caso del homicidio en defensa propia, existen en México algunos estados que han aprobado el hecho de poder defendernos de delincuentes, que pudieran acechar dentro de nuestro domicilio o fuera de este.
Para casos prácticos, llegar a considerar un homicidio como defensa propia será mucho más benéfico para el inculpado que definirlo como preterintencional, ya que en este último las penas siguen siendo mayores. Aunque en el caso de ser culpados de homicidio intencional, lo mejor sin duda, sería aminorar la pena con el homicidio preterintencional. No obstante, esto no es sencillo, por que como lo venimos diciendo; hay muchos factores que juegan en pro y en contra del concepto.
Veamos a continuación, qué es lo que nos dice la ley con respecto a esto.
¿Qué dice el Código Penal en relación a este delito?
El Código Penal Federal define homicidio como «Comete el delito de homicidio: el que priva de la vida a otro». En el artículo 320 menciona que «Al responsable de un homicidio calificado se le impondrán de treinta a sesenta años de prisión».
No obstante, para que esto proceda, se debe comprobar de manera efectiva, que el acusado jamás tuvo la intención de asesinar. Esto se hace por medio de la concesión de amparo para cambiar la acusación de homicidio intencional a preterintencional.
La asesoría ante esta situación es clave.
Como podrás darte cuenta, el homicidio preterintencional es en esencia complicado de definir. No obstante, debes de tomar en consideración que es mucho más benéfico que el acusado afronte la pena por homicidio preterintencional, que una pena por homicidio intencional. Sin embargo, aunque sigue siendo un caso grave, hay más oportunidades de disminuir los cargos ya que se tiene en cuenta que aunque hubo homicidio, no fue con ninguna intención.
En caso de que actualmente tú o algún familiar estén pasando por una situación similar, te invitamos a contactar con nuestro equipo de abogados Expertos en Derecho Penal y Amparos con 23 años litigando en la CDMX y Zona Bajío de México por lo que estamos seguros de poderte ayudar a llegar a la mejor resolución con estrategias legales y honestidad.