LAS 5 «S» JAPONESAS PARA MEJORAR TU EMPRESA

El diseño y la concepción de los principios del método de las 5 “s” corrió a cargo de la empresa fabricante de automóviles Toyota, la cual se inspiró en los conocimientos y la sabiduría milenaria de la cultura japonesa para optimizar el desarrollo de sus procesos empresariales.

Al aplicar adecuadamente el método de las 5 “s”  japonesas es posible incrementar los índices de productividad, mejorar las condiciones en las áreas de trabajo y el grado de satisfacción de los trabajadores de la empresa. Por otra parte, también favorece el aprovechamiento de la jornada laboral, la erradicación del tiempo muerto, el ahorro de materias primas y recursos y la obtención de resultados de alta calidad.

El éxito de este método depende de cómo se aplique, así como de que todo el personal de la organización este comprometido con su implementación, su verificación y que el procedimiento perdure a través del tiempo.

  • Seiri (clasificación): El objetivo es eliminar de los lugares de trabajo así como de la empresa, todos aquellos objetos que no sean necesarios, que no se ocupan, que no faciliten las tareas o, simplemente, no reportan beneficios tangibles para el trabajador. A la par de verificar que se cuenta con todos los elementos que verdaderamente se necesitan para cumplir con la actividad o puesto que se desarrolla.
  • Seiton (orden u organización): Tiene el propósito de aprovechar eficazmente el espacio de los entornos laborales y mantener una adecuada distribución. En ella se prioriza la ubicación y el orden lógico de los materiales y de las piezas indispensables en cada área de trabajo de la empresa, con el fin de ubicar cada objeto en un lugar específico, donde pueda ser encontrado con facilidad. Por consiguiente, mantener localizable cada elemento en un único sitio reduce las pérdidas de tiempo y energía.
  • Seiso (limpieza): tiene como fin el de determinar y ubicar las fuentes que generan suciedad con el propósito de eliminarlas y evitar su posterior aparición. Asimismo, se debe garantizar el mantenimiento periódico de las maquinarias, los instrumentos y del propio puesto de trabajo. Todo ello para lograr que, en todo momento, se tenga un excelente estado operativo.
  • Seiketsu (estandarización): Evitar la reaparición del desorden y la suciedad. Para ello, resulta esencial la imposición de reglas procedimientos que cumplir por todos los trabajadores. Estas normas debe contribuir a detectar fácilmente aspectos irregulares.
  • Shitsuke (disciplina y compromiso): Es esencial para garantizar el éxito del método, y se centra en realizar un balance y un control estricto del sistema. De este modo, se comparan los objetivos definidos, con los resultados obtenidos, lo que favorece la identificación de debilidades, deficiencias, fallas y de otros aspectos que se deben fomentar.

Aplicar estos métodos ayudara para que tu empresa sea productiva, sin embargo no debes de olvidar que contar con la regularización de tu empresa garantizara el éxito, y uno de los primeros pasos para realizarlo es contar con el Uso de Suelo adecuado, es por eso que te compartimos el siguiente post, para que sepas todo lo que debes saber sobre Uso de Suelo.

Deja un comentario

Despacho-JuridicoIK-logo

Calle Montecito 38, Col Nápoles, Benito Juárez WTC. Piso 12, Oficina 18

Todos los derechos reservados Despacho Jurídico IK

*AVISO. Las marcas y/o signos distintivos usados en esta página, pertenecen en exclusiva a sus titulares, quienes conservan y se reservan los derechos inherentes a su registro, por lo que su uso se realiza en todo momento de buena fe y conforme a las mejores prácticas del mercado para fines meramente de identificación e información al público consumidor respecto de la relación contractual que en su momento se celebró con dichas entidades.

Hecho con ❤  por Consultoria E3