GOBIERNO CORPORATIVO

¿QUE ES EL GOBIERNO CORPORATIVO?

Es el conjunto de normas, principios y procedimientos con los que se dirige la empresa hacia un destino que le permita alcanzar los resultados esperados al paso que le permita atender las exigencias y normativas de los órganos fiscales gubernamentales, así como las necesidades y perspectivas de sus inversionistas, socios y otros públicos.

ESTRUCTURA DEL GOBIERNO CORPORATIVO..

JUNTA DIRECTIVA: EL consejo de gestión o administración está integrado por los inversionistas, propietarios y consejeros externos empresariales. En efecto, sus principales funciones son:

(a) Definir las estrategias que la empresa debe seguir;

(b) Supervisar las actividades de la dirección garantizando así, el alcance de los retos propuestos.

Como abarca muchos papeles, es interesante que la empresa estructure diferentes comités como de evaluación, ética, finanzas, auditoría y planificación estratégica.

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS: Integrada por individuos que han invertido su dinero en la empresa -es decir, con intereses financieros-, se dedica al análisis y a la evaluación de los riesgos y del nivel de rendimiento de las inversiones corporativas.

ALTA GERENCIA: Se encarga de ejecutar las actividades administrativas, y también es responsable de la aplicación adecuada del programa de control interno empresarial.

Son los responsables estratégicos de las áreas que integran a toda la empresa, sus
principales funciones son:
• Definir los objetivos empresariales;
• Fomentar una comunicación interna fluida;
• Incentivar a los colaboradores;
• Promover el respeto a la cultura corporativa.

GRUPOS DE INTERÉS: Son los agentes que promueven el buen desempeño corporativo como clientes, proveedores y acreedores. De esta manera, podemos definirlos como los stakeholders esenciales para la sostenibilidad y continuidad empresarial considerando un amplio horizonte de tiempo.

El gobierno corporativo no tiene como principal finalidad aumentar la burocracia de las empresas, sino que busca optimizar los procesos administrativos y estratégicos de manera continua, justamente para que sean más claros e imparciales.

Básicamente, la mejora continua es posible gracias a la puesta en marcha de tres procesos: Monitoreo, Evaluación y Orientación tanto de la empresa como de sus directores, y en consecuencia, los ejes sobre los que se sustenta son los siguientes:

  • Transparencia: La gobernanza corporativa promueve que los profesionales tomen sus decisiones a partir de información verídica y actualizada.
  • Responsabilidad: La gobernanza también debe asegurar que cada parte ponga en marcha sus actividades de forma responsable, teniendo en cuenta sus papeles y obligaciones.
  • Igualdad: Bajo la óptica de la gobernanza, todas las partes relacionadas con el negocio como inversionistas, profesionales y directivos deben tratarse de forma equitativa y justa evitando los abusos de poder y las preferencias.
  • Independencia: Defiende que cada miembro del gobierno corporativo tome decisiones y emprenda acciones de forma individual e imparcial, libre del juicio u opinión de cualquier otro agente.
  • Rendición de cuentas: La gestión corporativa debe rendir cuentas de forma periódica acerca de sus diferentes movimientos financieros y económicos.

Principales beneficios de la Gobernanza Corporativa

El gobierno empresarial fomenta la sincronía de los objetivos de los diferentes grupos de interés corporativos al paso que promueve una cultura de rendición de cuentas.

  • Mitiga la ocurrencia de conflictos: Básicamente, para minimizar la probabilidad de acciones delictivas de esa especie, los integrantes de la estructura desarrolla medidas que aseguren la equidad de los intereses.
  • Añade valor a la imagen empresarial: Un gobierno corporativo eficiente es capaz de agregar valor a la imagen del negocio mediante la ética y la difusión de los buenos valores internos principalmente en cuanto a cumplimiento y metodología operativa.
  • Atrae nuevos inversionistas y eleva el valor de mercado: Al contar con una gobernanza eficaz, la empresa logra que el mercado la reconozca como un referente estratégico ganando de este modo, muchos puntos ante los futuros inversionistas.

La digitalización y automatización de los procesos empresariales se ha convertido en una necesidad para las empresas que quieren emprender un buen gobierno. En ese sentido, la adopción de herramientas orientadas a las prácticas de gobernanza permite:

  • Disminuir costos relacionados con sanciones, multas y otras consecuencias financieras derivadas de instancias de corrupción y negligencia.
  • Mejorar la calidad y eficiencia de los procedimientos internos detectando posibles inconsistencias y puntos críticos.
  • Facilitar el acceso a la información y a los documentos empresariales.
  • Detectar asociaciones poco o nada interesantes para la marca.
  • Optimizar las medidas de expansión en el mercado.
  • Proporcionar reportes que demuestren el desempeño empresarial a los futuros accionistas.
  • Ampliar la visión de los miembros del consejo, dirección general y asamblea de accionistas acerca de los riesgos.

Un sistema de administración de gastos mejora significativamente la gobernanza por permitir acceder, analizar y utilizar esos datos financieros de forma rápida y sin interrupciones. Este tipo de recurso permite que los empresarios, directores y profesionales de alta jerarquía consideren el monto de gastos para tomar decisiones y elaborar informes sobre la rentabilidad, liquidez, solvencia y potencial de inversión del negocio.

Si te quedaron algunas dudas o si necesitas una asesoría especializada, te pedimos nos contactes directamente al teléfono 55 4101 2292, ya sea Vía WhatsApp o por medio de una llamada telefónica y uno de nuestros agentes te atenderá. En caso de requerir asesoría en una materia distinta, nuestros agentes te podrá canalizar con un Abogado Especializado en la materia para darle seguimiento puntual o, en su caso, diseñar una estrategia jurídica a la medida de tu problema.

Deja un comentario

Despacho-JuridicoIK-logo

Calle Montecito 38, Col Nápoles, Benito Juárez WTC. Piso 12, Oficina 18

Todos los derechos reservados Despacho Jurídico IK

*AVISO. Las marcas y/o signos distintivos usados en esta página, pertenecen en exclusiva a sus titulares, quienes conservan y se reservan los derechos inherentes a su registro, por lo que su uso se realiza en todo momento de buena fe y conforme a las mejores prácticas del mercado para fines meramente de identificación e información al público consumidor respecto de la relación contractual que en su momento se celebró con dichas entidades.

Hecho con ❤  por Consultoria E3