En los últimos meses, se han conocido varios casos de empresas que están bajo la lupa de las autoridades por la posibilidad de que estén desarrollando estafas piramidales bajo la fachada de supuestas inversiones con rentabilidades extraordinarias, ello mediante operaciones con criptomonedas.
Se conoce al fraude piramidal, como aquel esquema de negocios en el cual los participantes tienen que recomendar y/o captar (reclutar) a más clientes, con el objeto de que los nuevos participantes produzcan beneficios a los participantes originales, por lo que se requiere que el número de participantes nuevos sea mayor al de los existentes; por ello se le da el nombre de pirámide.
Un esquema piramidal es rentable, hasta el momento en que dejan de entrar nuevas víctimas. Entonces, todo se desploma porque nunca hubo de fondo, un verdadero mecanismo de generación de beneficios, por lo que a medida que se satura la población objetivo, el retorno será mucho menor del esperado y la mayor parte de los participantes, sobre todo los que se unieron en último lugar, habrán perdido totalmente la inversión, por lo que este tipo de sistema se considera ilegal en muchos países.
La diferencia entre los esquemas piramidal y Ponzi, radica en que, si bien es cierto, ambos requieren de un flujo constante de entrada de dinero para mantenerse a flote, el contraste radica en que en los esquemas piramidales, los clientes deben reclutar a más inversores, y estos a su vez, a nuevos y más aparentes socios, mientras que en el sistema Ponzi, no se debe reclutar a ninguna persona, solo basta con que el líder o inversionista único y principal capte el capital de los inversores.
Tipos de pirámides
- Pirámides abiertas (grupos de la abundancia): los participantes conocen la estructura del negocio. Sin embargo, estas pirámides funcionan porque muchos participantes no son informados ni entienden el concepto de saturación (exceso en la oferta de productos), o porque apuestan a estar lo suficientemente arriba en la pirámide como para percibir beneficios, ello antes de dicha saturación del mercado.
- Pirámides cerradas (esquema Ponzi): tiene como eje a una persona o institución, que funciona como dueño de la pirámide, pero se presenta como un mediador de inversiones. Así, el dueño de la pirámide recibe de los participantes aportaciones que promete invertir de nuevo y, al cabo de un tiempo, devolver la inversión inicial con muy altos intereses. Sin embargo, no existen tales inversiones, sino que se utilizan los aportes de los últimos participantes para cubrir los intereses y en su caso, devolver las aportaciones a los primeros participantes.
- Ventas multinivel: es un esquema de negocios, que consiste en la comercialización de un producto con cualidades o características especiales y únicas (productos milagro), donde lo único que importa es que los clientes capten o recomienden a nuevos socios para que se afilien al sistema y consuman (hagan pedidos) de los productos o servicios que se comercializan, es decir, el secreto de este tipo de negocios, es privilegiar la afiliación al sistema sin que tenga relevancia el producto a comercializar, logrando con ello la falsa creencia de que una vez se aprenda y domine a la perfección el sistema, después de un largo proceso de intentos fallidos por vender el producto, se conseguirá el objetivo de la riqueza y el éxito.
La estafa piramidal es uno de los engaños más conocidos y, sin embargo, muchos siguen cayendo, eh aquí algunos signos de alerta que la identifican:
- Rentabilidad segura.- dentro de este sistema, es muy fácil cumplir con el pago de los intereses, los cuales no devienen de ninguna ganancia sino del capital que el inversor haya aportado, el cual no se solicita su reintegro, sino hasta pasado mucho tiempo, por lo general, hasta que entra en crisis el sistema. En ese sentido, a pesar de que la empresa está cumpliendo con su promesa de pagar intereses altos a otros usuarios o a nosotros mismos, ello no es garantía de que no se trata de un fraude.
- Se necesita que entre gente constantemente al sistema.- por lo que si en algún momento surge la palabra «reclutar» o algún sinónimo, uno debe ponerse alerta. Es muy común la sugerencia de “Explotar tu red de amistades para ganar dinero”, lo que se pretende es aprovecharse de tus familiares y amigos para acrecentar el fraude.
- Pagar por trabajar.- Si te invitan a una conferencia, donde te ofrezcan un puesto de vendedor, en la cual presenten aparentes testimonios de gente que se hizo rica vendiendo dichos productos, o en los que aseguran que obtendrás dinero extra siendo tu propio jefe, pero te piden que compres primero la mercancía; se trata de una simulación de ventas multinivel. Nunca debes perder de vista que nunca se debe pagar por trabajar.
- No dejarse deslumbrar.- La conferencia antedicha, por lo regular se realiza en un lugar de prestigio o caro, donde el director de la empresa suele ser millonario y la compañía puede aparecer en los medios de comunicación apoyada por gente famosa, no obstante, si te invitan a que de inicio compres la mercancía y te unas al sistema, es un fraude.
¿Necesitas una Asesoría Especializada?
Si te quedaron algunas dudas o si necesitas una asesoría especializada para tu Empresa, te pedimos nos contactes directamente al teléfono 55 4101 2292, ya sea Vía WhatsApp o por medio de una llamada telefónica y uno de nuestros agentes te atenderá. En caso de requerir asesoría en una materia distinta, nuestros agentes te podrá canalizar con un Abogado Especializado en la materia para darle seguimiento puntual o, en su caso, diseñar una estrategia jurídica a la medida de tu problema.