En la actualidad es común hablar del “fraude digital” , ya que es uno de los principales delitos que se cometen en contra de los ciudadanos mexicanos, sobre todo cuando nos referimos al robo de dinero. Así que te contaremos sobre las formas legales para prevenirlos:
Contenido
¿Se puede mantener la calma ante un fraude?
Mantener la calma es esencial al momento de ser víctimas de un fraude pero sabemos que, como personas, podríamos perder la cabeza cuando notamos que alguien tiene el control de nuestros fondos monetarios.
Sin embargo, al calmarnos podríamos realizar rápidas acciones de protección. Ahora, para lograrlas es necesario saber cómo procede quien está cometiendo el fraude:
- Llaman haciéndose pasar por un ejecutivo del banco, diciendo que necesitan verificar algunos movimientos “extraños” en las cuentas. Van a pedir datos de tu tarjeta de crédito, nombre completo, CURP, y otros más.
- Envían correos electrónicos en nombre de la institución bancaria. A ellos les basta con unos cuantos «clic» que hagas.
- Si perdiste tu móvil en la calle, llamarán o escribirán a tus familiares y amigos para ponerse en contacto contigo. Allí suelen coaccionar para que les entregues tus datos y claves.
- Hackean tu correo electrónico o cuentas de redes sociales para tomar el control de todo: ¡esto es más común de lo que crees!
¿Cómo evitar diversos escenarios de fraudes en cuatro pasos?
Blindar tus cuentas
Esto aplica desde tus cuentas de redes sociales, pasando por tus cuentas bancarias hasta llegar a tus carteras de criptomonedas. Es totalmente legal crear obstáculos, de hecho es lo más recomendable. No le dejes el camino fácil a los delincuentes.
Crea todas las barreras que puedas. Por ejemplo: claves que no incluyan nombres o fechas de nacimiento, bloqueo de reconocimiento facial y dactilar en tu teléfono móvil, y desactivar la opción “recordar contraseña” en tu computadora.
Activar la “verificación en dos pasos”
Si tienes cuentas de criptomonedas seguro conocerás esta opción. Pero, para aquellos que ahorran e invierten solo en bancos, sería conveniente activar esa herramienta al menos en sus redes sociales y correos electrónicos.
Si la activas, al momento de iniciar sesión en cualquiera de tus cuentas, te llegará un código único según la vía que escogiste: SMS, autenticadores como Microsoft, Google, o hasta llamadas automáticas.
Jamás proporciones datos vía llamada telefónica
¡No importa que te llamen para decirte que resultaste ganador de la lotería! Jamás deberías proporcionar tus datos personales vía llamada telefónica. Ni nombre completo, ni fecha de nacimiento; absolutamente nada. Y, quizá parezca de más decirlo pero: los datos de tu tarjeta de crédito solo son tuyos.
Asegúrate de que la página web es oficial y nunca uses conexiones Wi-Fi públicas
No entres a tus cuentas monetarias cuando estás conectado a redes Wi-Fi públicas. Y, siempre que uses tu computadora para entrar a sitios oficiales debes verificar el URL de la página web. Pregúntate siempre: ¿es el correcto? Generalmente comienzan con “https://” y si están alojadas en México, terminan con “.mx”
¿Debería buscar asesoría legal para evitar un fraude?
Siempre es recomendable contar con asesoría experta, sin embargo, insistimos en que la mejor forma de prevenir un fraude es educándonos al respecto, así que te invitamos a escribir un comentario sobre cualquier duda que tengas.
Nadie sabe cómo va a reaccionar al ser víctima del mismo, es decir, cuando el acto ilícito se concreta. Entonces, si sospechas que estás siendo víctima de un fraude o necesitas prevenirlo en un caso particular, no dudes en solicitar asesoría legal por parte del Despacho Jurídico IK.