¡Matar a una persona!
Por sí solo es uno de los delitos y situaciones más fuertes que existen legalmente y uno de los peores horrores que puede vivir un ser humano, por la importancia y enorme dificultad que esto implica, decidimos crear este post para que tu puedas descubrir los diferentes matices y las diferencias en términos legales entre homicidio y asesinato en México.
Desde el punto de vista jurídico, existen dos términos para definir la muerte de una persona a manos de otra; homicidio y asesinato.
Aun cuando tienen el mismo resultado, la diferencia entre estos dos conceptos son las circunstancias en las que ocurre el hecho y que influye sobre cómo se juzga un caso y la condena al o los implicados.
¿Necesitas defender tus derechos en un Juicio? Podemos ayudarte de manera objetiva considerando las circunstancias en cada caso.
Es importante que puedas identificar las diferencias entre estos dos conceptos.
Contenido
Homicidio
Se define como la muerte de una persona a consecuencia de las acciones de otra persona y que puede clasificarse en tres subtipos:
Voluntario
Si este delito sucediera buscando intencionalmente la muerte y se calificaría con el término de homicidio doloso.
Involuntario
Cuando la muerte de una persona sucede sin la intención de causar la misma, ejemplo: un accidente de tránsito.
Negligente
La muerte de una persona se asocia con acciones negligentes o inacciones:
- Cuando se realizan acciones y se ignora que estas pueden conllevar a la muerte de una persona.
Ejemplo. Un peatón que cruza rápido y el conductor no puede frenar causando la muerte.
- Cuando se realizan acciones que se conocen, pueden ocasionar la muerte, pero se cree que se pueden evitar; sin embargo, la muerte sucede.
Ejemplo: Un procedimiento quirúrgico que por errores de un médico conlleva a la muerte del paciente.
El homicidio es un delito tipificado en el Código Penal Federal y cada uno de los casos descritos conlleva a penas distintas, puesto que no tienen la misma gravedad.
La pena puede variar desde 1 año hasta 15 años de prisión; un homicidio negligente entre 1 a 4 años y homicidio voluntario entre 10 a 15 años. Por su puesto, estos datos dependen de múltiples factores y estrategias que tu defensa legal haya implementado.
Asesinato
Es un homicidio grave debido a las circunstancias en la que sucede el mismo, este delito se divide en diferentes subtipos.
Ensañamiento
Sucede cuando el victimario aumenta de manera deliberada el sufrimiento de una persona antes de morir, incrementándose la agonía de la víctima.
Se puede considerar asesinado con ensañamiento en los casos de tortura o de apuñalamientos reiterado y que la muerte suceda en la última puñalada.
Alevosía
Es una circunstancia agravante para el crimen y sucede cuando, quien comete el asesinato oculta su intención logrando aprovecharse de la confianza de la víctima.
O cuando se oculta a sí mismo o utiliza medios que le ayuden al momento de cometer el asesinato, sin que el autor pueda correr algún riesgo.
Concurrencia de precio, recompensa o promesa
Cuando el móvil del asesinato es la recompensa económica, el autor actúa motivado a una recompensa o promesa.
Este delito de asesinato se encuentra tipificado en el Código Penal Federal y conlleva a penas de prisión de 15 a 25 años dependiendo de las circunstancias específicas de cada caso.
Como puedes leer, es altamente importante la clasificación correcta del delito para determinar el proceder de la parte defensora del acusado y la víctima por lo que, si muy desafortunadamente enfrentas una acusación por homicidio y/o asesinato, o eres víctima de un homicidio negligente a un familiar, es indispensable que cuentes con Asesoría de Abogados Penalistas Expertos para trazar la mejor Estrategia Legal desde un inicio.
En Despacho Jurídico IK contamos con Abogados Penalistas Expertos y 23 años de experiencia en casos de todas las ramas de derecho en la Ciudad de México y Zona Bajío del País. Si requieres ayuda inmediata no dudes en llamarnos o suscribirte en nuestra página para recibir Asesoría de un Abogado Experto.