En diversas ocasiones escuchamos que una persona está en trámite de un amparo, sin embargo, no conocemos este término a profundidad en la vida cotidiana, debido a que son casos que no se le pone el interés necesario por confiarnos en que una situación similar jamás se nos va a presentar.
Es por esto que, es recomendable tener cierto conocimiento y nosotros te orientaremos acerca de esta opción legítima que tenemos como personas físicas o morales.
Un amparo es una opción legítima que consta de una defensa procesal, donde tiene como objetivo proteger los derechos elementales de cada persona, tanto física, como moral.
Dicha garantía, está establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; estando en contra de actos abusivos por parte de la autoridad que estén afectando nuestros derechos humanos. Para lograrlo, debe de ser a través de un juicio; en donde quien lleva a cabo este proceso es la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El tribunal que resuelve el amparo, es quien decide si se debe de proteger o no a la persona perjudicada, también denominado “quejoso”. No todos los amparos son iguales en México, hay que distinguirlos según la situación presentada, debido a que en la Nación existen dos tipos, directo o indirecto.
Contenido
Amparo Directo
Es un amparo directo si la situación que está presentando procede en contra de una sentencia definitiva o laudos (decisiones de litigios laborales), resoluciones que pongan fin al juicio, y hayan sido dictados por tribunales judiciales, administrativos o laborales.
La petición se realiza ante los Tribunales Colegiados de Circuito. Sin embargo, en casos específicos lo podrá abordar la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El amparo contra sentencias en la que se cometa un incumplimiento durante el proceso o durante la misma sentencia, puede terminar con el juicio.
Amparo Indirecto
En este caso, quienes dan resolución al amparo indirecto son los Juzgados de Distrito, y en casos particulares, los Tribunales Colegiados de Circuito. Procede cuando se está en contra de otro acto de autoridad, en la que no involucra alguna sentencia.
Las situaciones que se presentan comúnmente son las clausuras o las detenciones, incluso los siguientes casos:
- Leyes, tratados o reglamentos, que por consecuencia de su entrada causen perjuicios al afectado.
- Actos emitidos por juicio que al querer ejecutarlos, no se puedan reparar.
- Resoluciones emitidas por el Ministerio Público que convaliden el no ejercicio de una consecuencia penal.
Requisitos para que un amparo proceda
Algunos de los requisitos que se deben considerar para que un amparo proceda, son los siguientes:
- Debe de existir un infringimiento a los derechos humanos.
- El infringimiento a los derechos debe de provenir de un acto de autoridad.
- El afectado (quejoso) en sus derechos, sea un particular o gobernado.
Podemos Asesorarte
Estar conscientes de la importancia sobre los amparos en México nos brinda la tranquilidad de saber qué hacer en caso de que se nos presente una situación en donde se infrinjan nuestros derechos.
Si tienes alguna duda respecto al amparo u otro tema jurídico, no dudes en contactarnos, o suscríbete en nuestra página de Despacho Jurídico Ik para recibir Asesoría de un Abogado experto.