En una sociedad, los individuos están organizados por normas, diseñadas para que los estos progresen y aporten valor a la comunidad. Sin embargo, ocurren acciones que van en contra de estas normas y que con el paso del tiempo se han estipulado como malas acciones que van en contra del buen desempeño del entorno y que incluso puede repercutir en daños graves contra un individuo. A estas malas acciones se les llama Delito.
Cada entidad judicial se encarga de penalizar tales acciones o conductas a través de penas y sanciones a cumplir, dependiendo la severidad del delito cometido.
En esta Nación, los delitos son del Orden Federal o de Orden Común. Para los delitos de Orden Federal, el Código Penal Federal aplica para toda la República Mexicana. Este código contiene las reglas generales sobre los delitos, penas, responsabilidad penal, medidas de seguridad y las reglas para aplicar las sanciones penales que se ameriten.
Para que se diga que ocurre un delito y este pueda ser sancionado se deben dar ciertos escenarios. Debe haber alguien que realice una acción. A su vez, esta acción debe estar tipificada, siendo esto que la forma de actuar debe estar descrita como delito. Por otro lado, la acción debe ser antijurídica, la persona debe saber que actúa en contra de la Ley, es culpable. Si no existe este escenario completo, no habrá una responsabilidad penal y no se podrá ejecutar una sanción en contra de la persona que se acusa.
Clasificación de los delitos penales en México
Actualmente la clasificación de los delitos puede ser muy amplia de acuerdo a las diferentes leyes que estén vigentes e incluso dependiendo la evolución de la sociedad misma que puede ampliar esta lista. Sin embargo, según su gravedad ha sido la característica determinante para clasificar los delitos, estas son:
- Delitos de mera actividad.
- Delitos leves.
- Delitos menos graves.
- Delitos graves.
Según la forma en que se actúe, bien sea por acción u omisión, los delitos se pueden cometer únicamente de forma dolosa o culposa. Como se dijo anteriormente, los delitos son de Orden Federal o de Orden Común. Estos últimos señalan la jurisdicción de los delitos delimitados por las Leyes Penales Locales o de las Entidades Federativas, según sea el caso.
Delitos más comunes y conocidos
- Fraude/Abuso de confianza.
- Homicidio.
- Secuestro.
- Extorsión.
- Trata de personas.
- Tráfico de Drogas.
- Tráfico de influencias.
- Abuso sexual.
- Allanamiento de Morada.
- Robo.
- Lesiones.
Un claro ejemplo de delito de Fuero Común es el robo, esto quiere decir, que en términos generales, la persecución y posterior castigo corresponde a las autoridades de los Estados de la República y de la Ciudad de México. Estos delitos serán castigados bajos las Leyes y condiciones propias de cada localidad. Por el contrario, el contrabando es un delito de Orden Federal, está regulado en este orden porque los entes capacitados para manejar tal situación son de jurisdicción Federal. Puede ocurrir que un delito de Fuero Común tenga conexión con uno de Fuero Federal, aquí se establecerán las condiciones para trabajar, las respectivas colaboraciones con la finalidad de llegar a una condena correspondiente.
Es de nuestro interés que conozcas cuáles son los delitos penales más comunes, y si estás siendo víctima de alguno de ellos queremos que sepas que cuentas con nuestros Abogados Especialistas. En Despacho Jurídico IK contamos con profesionales dispuestos a poner a tu disposición sus conocimientos y mejores estrategias con el fin de solucionar el problema que estés atravesando. Contáctanos y te asesoraremos como tu situación merece.