Cohecho en Derecho en México: Todo lo que hay que saber sobre este Delito

El Cohecho es un Delito. Lo más seguro es que alguna vez has sido parte. Probablemente en algún momento hayas escuchado o presenciado situaciones de oficiales de policía siendo sobornados por una persona que conducía a altas velocidades y no quiere pagar una multa o ir a prisión, el contador público que ‘’maquilla’’ los números de una empresa en decadencia y el juez que recibe altas sumas monetarias para declarar inocente a un criminal obviamente culpable de los crímenes de los cuales es acusado, y debes saber que en todas estas situaciones se ha incurrido en Delito de Cohecho, y es importante para Despacho Jurídico IK brindarte la información necesaria para evitar que formes parte de este delito.

¿Qué es Cohecho en Derecho?

Según el Diccionario Jurídico Mexicano, el término Cohecho se refiere al delito llevado a cabo por un servidor público, ya sea recibir dinero o cualquier otra forma de pago para hacer mal uso de sus funciones, permitir hacer algo injusto o hacer la vista gorda en relación a sus funciones laborales.

¿A quiénes se les considera Funcionarios Públicos? 

El término funcionario público abarca desde aquellos que trabajan para los cuerpos de seguridad del estado como para aquellos que ejercen funciones legales dentro del marco político mexicano. 

El servidor público puede obrar por voluntad propia o por petición de otra persona, puede ser un ente exterior al servicio público o incluso otro funcionario dentro de la institución. Sea quien sea que haga la acción de cohecho, esta es ilícita y es penada por la ley.

Según el artículo 88 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, los servidores públicos, durante el desempeño de sus funciones, no podrán exigir o recibir pagos monetarios, regalos, títulos de propiedad o bienes e inmuebles para así ejercer mal uso de sus funciones para el beneficio de la persona que le suministra dichas recompensas.

¿Cuál es la pena por cometer Delito de Cohecho?

Anteriormente la pena era una condena de tres meses a cinco años en prisión junto con una multa de dos mil pesos, en la actualidad la pena y la multa se calculan en relación al valor de la dádiva o recompensa proporcionada por el sobornante.

Si la dádiva no excede el valor equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario en el momento de realizarse el delito, se impondrá una pena en prisión de tres meses a dos años y una multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario. 

Si el monto de la dádiva excede la cantidad mencionada anteriormente, la condena será de dos a catorce años en la cárcel y la multa será de trescientas a quinientas veces el valor del salario mínimo vigente. De igual forma el dinero o la dádiva serán entregados a beneficio del Estado.

En ocasiones, el cohecho es disfrazado como obsequios o regalos entregados al funcionario público para que este, a manera de favor o para pegar dichos regalos, haga mal uso de sus funciones

¿Por qué ocurre esta clase de delito? 

El Cohecho ha existido desde que los funcionarios han hecho uso de sus posiciones de poder para exigir recompensas económicas para ‘’facilitar’’ procesos legales, sin pensar en las futuras consecuencias que estas pueden ocasionar.

Es atribuido a la necesidad económica de los servidores públicos, ya que usualmente estas dádivas exceden de manera exponencial los sueldos de estos servidores y representan para ellos una oportunidad de recibir grandes recompensas monetarias sin mucho esfuerzo. 

Para otras personas, se debe a la creciente corrupción del sistema y de la decepción de los empleados públicos al ver como sus compañeros de trabajo reciben dichos sobornos y se enriquecen mientras ellos no. 

Las dádivas, o sobornos, suelen variar. En ocasiones se trata de una cantidad específica de dinero que puede ser pedida (por el sobornado) u ofrecida (por el sobornante). Cuando no se trata de dinero, en ocasiones suelen ser bienes materiales, favores (de un funcionario a otro, de distintas o de la misma institución) o de otro tipo de recompensas exigidas por el sobornado u ofrecidas por el sobornante.

El Cohecho es un crimen denunciable

Algunos servidores públicos piden recompensas económicas para agilizar procesos que suelen ser tediosos y de larga duración, disminuyendo así el tiempo de espera. Dicha acción suele ser injusta para los ciudadanos que no pagan, bien sea por razones morales o económicas, y deben seguir el proceso al pie de la letra. 

Si un Funcionario Público quiere envolverte o te invita a ser parte de alguna situación como las que acabamos de compartirte o similar, debes saber que al ser un delito puedes denunciarlo

En Despacho Jurídico IK estamos preparados para asesorarte y acompañarte en cada etapa del proceso, contáctanos y recibe asesoría de abogados expertos. El Cohecho puede ser evitado si se concientiza sobre las consecuencias penales que este lleva consigo. 

1 comentario en «Cohecho en Derecho en México: Todo lo que hay que saber sobre este Delito»

Deja un comentario

Despacho-JuridicoIK-logo

Calle Montecito 38, Col Nápoles, Benito Juárez WTC. Piso 12, Oficina 18

Todos los derechos reservados Despacho Jurídico IK

*AVISO. Las marcas y/o signos distintivos usados en esta página, pertenecen en exclusiva a sus titulares, quienes conservan y se reservan los derechos inherentes a su registro, por lo que su uso se realiza en todo momento de buena fe y conforme a las mejores prácticas del mercado para fines meramente de identificación e información al público consumidor respecto de la relación contractual que en su momento se celebró con dichas entidades.

Hecho con ❤  por Consultoria E3